top of page

Antecedentes 

El momento histórico es el que vive España en el siglo XI: los árabes han invadido la península, que está dividida en dos, en el norte están los varios reinos cristianos, entre los cuales destaca Castilla, en el sur la dominación árabe. El reino empuja la Reconquista y Rodrigo Díaz de Vivar  es el héroe de la época. El personaje histórico vivió entre los años 1043 y 1099. 

 

La copia que se conoce es una mezcla de dos versiones distintas: la primera la del juglar de San Esteban de Gormaz, un relato cercano a la época de los acontecimientos, la segunda se debe al “poeta de Medinacelli”; se encargó de novelizar el relato, hubieron más alteraciones, y  aspecto históricos y otros productos de fantasía.

 

  • Los cuatro textos de su género se han perdido son: las Mocedades de Rodrigo, el Cantar de Roncesvalles, un fragmento de unos 100 versos; y una corta inscripción de un templo románico. 

 

  • Nadie sabe su título original, aunque probablemente se llamaría "cantar" o "gesta". Este género narraba en versos las hazañas de un héroe que se consideraban representativas de un pueblo, eran una parte muy importante del folklore, a veces describen como surgió un reino o nación.

 

  • Para muchos representaba una parte importante de su educación, porque muchos eran analfabetas, por lo que esta parte de la cultura pasaba a formar un parte muy importante para la identidad de donde surgían.

 

bottom of page